Según el investigador Jhon Miller '' La estática de los fluidos estudia las condiciones bajo las cuales un fluido está en reposo, es decir que por tanto no halla escurrimiento, entonces el fluido estará estático o se moverá como un cuerpo rígido, por tanto no habrá corte ; entonces como no hay fuerzas externas no importara si el fluido no tiene forma definida
HIDROSTÁTICA

Pero en la hidrostática no se tiene en cuenta la viscosidad porque esta se ocupa de los fluidos en reposo. Y la viscosidad únicamente se manifiesta cuando se mueven las sustancias.
Para estudiar la hidrostática se debe tener en cuenta la presión y densidad.
Presión
La presión es la magnitud que relaciona la fuerza con la superficie sobre la que actúa es decir:
P = F/A
Por la definición de presión vemos que su unidad debe estar dada por la relación entre una unidad de fuerza y una unidad de área. En el SI la unidad de fuerza es 1 N y la del área, 1m². Entonces en este sistema la unidad de presión será 1 N/m².
Densidad o Masa específica.
La densidad de un cuerpo se denomina por la letra ρ (ro) y se define de la siguiente manera:
la densidad o (masa específica) de un cuerpo es la relación entre su masa y su volumen, o sea:
ρ = m/V
Por la definición de densidad, ρ = m/V, observamos que la unidad de la densidad debe ser la relación entre una unidad de masa y una unidad de volumen. Por tanto, en el SI la unidad de ρ será 1kg/m³. En la practica es muy común el uso de otra unidad: 1g/cm³. Entonces demostramos que
1g/cm³ = 10³ kg/m³
Ya sabido esto encontramos el principio de Arquimedes quien afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza que tiende a impedir que el liquido se hunda ,esto explica por qué flota un barco muy cargado; el peso del agua desplazada por el barco equivale a la fuerza hacia arriba que mantiene el barco a flote. a esto se le llama empuje hidrostático ascendente.